




INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO
Este término hace referencia a la cantidad de datos que encontramos expuestas alrededor de nuestro entorno, la cual nuestro cerebro es susceptible de aceptarla y retenerla en nuestra memoria.
La información nos permite tener conocimientos sobre aspectos importantes de diferentes temas, estudio, trabajo o simplemente datos relevantes para nuestra vida diaria.
Los alumnos en la actualidad tienen acceso a la información en el momento que lo requieran pero es necesaria la guía del profesor para que dicha información sea bien direccionada y se convierta en conocimiento.
Se vincula estrechamente a la información generada por entidades que ofrecen un servicio para uso y consumo de las masas con intereses afines.
La sociedad de la información trae consigo muchos beneficios tanto social como personal.
Hace referencia a que el ser humano tiene acceso a información de cualquier naturaleza desde cualquier lugar del mundo por medio de la tecnología .
Grupo poblacional que se ha empoderado de la información circulante, que procesa un sinnúmero de información, con habilidades, y competencias adquiridas que está en capacidad de generar o proponer un nuevo conocimiento, que tiende a establecer como reto la búsqueda de nuevas alternativas resolutivas o transformadoras ante un nuevo evento.
La sociedad del conocimiento está formada por toda la información que el ser humano tiene a su alcance y que es analizada .Surge de todos los cambios avance e innovaciones que se están dando en los diferentes sectores.
Es la información interpretada que luego se transforma en conocimiento que es lo fundamental para el desarrollo de la persona, ya que el conocimiento no puede ser comprado sino es adquirido por un individuo.