EDUCACIÓN: RED NOMOLÓGICA
Al hacer referencia al término educación, se está involucrando a un engranaje de sinónimos que hacen alusión a la misma, entre ellas encontramos las siguientes:
Instrucción: Cuando pido a mis estudiantes en el área de Educación Cultural y Artística elaborar una rosa con papel crepé. Para dar cumplimiento a esta actividad, doy una serie de pautas secuenciales “instrucciones” las cuales las ejecutamos en conjunto y nos conllevará a la obtención del producto terminado, sin que el realizar estas instrucciones, involucra un proceso mental mayor.
Aprendizaje: Ya que todos mis estudiantes no poseen la misma facilidad de aprendizaje trato de ponerle en pares que consiste en que un compañero al que se le facilita el proceso de aprendizaje pueda ayudar a su compañero que se le dificulta el mismo proceso y así puedo tener el aprendizaje requerido, ya que en ellos se ha desarrollado la cualidad de poder ayudar a los demás sin esperar nada a cambio sino más bien por el hecho de hacer el bien a los demás.
Enseñanza: Vamos a trabajar el tema de los tipos de familia, pido a cada uno de mis estudiantes llevar fotos con sus integrantes, en clase exponemos por quiénes está conformado, establecemos tipos, diferencias, características, hacemos actividades de identificación y clasificación. En este proceso estoy llevando a cabo un proceso de enseñanza dirigido a mis estudiantes.
Entrenamiento: Para las olimpiadas, con mi grupo de estudiantes vamos a presentar una revista deportiva, lo cual conlleva a practicar una serie de rutinas concatenadas a fin de lograr resistencia y adquisición de habilidades motrices acorde a los ejercicios propuestos.

CRITERIOS QUE DETERMINAN EL SIGNIFICADO DE EDUCACIÓN EN UN CONTEXTO TECNOLÓGICO
En esta sesión hemos hablado del concepto de educación, podemos considerar que un verdadero concepto de educación debe tener contenido, forma, uso y equilibrio, considero que en la actualidad en la educación se está impartiendo conocimientos utilizando las herramientas virtuales de aprendizaje en donde estas herramientas ayudan al desenvolvimiento del profesor a impartir sus conocimientos, pero hay que considerar que la tecnología debe ser utilizada de manera útil tanto para el conocimiento del alumno como para una mejor manera de desarrollar las actividades el profesor.
Para atribuir que en un proceso de enseñanza se ha logrado educar al estudiante, es necesario comprobar que éste ha cumplido con cuatro criterios principales, como son:
Contenido: Sujeta a la planificación de clases programada para la unidad con base al texto escolar, se desarrollará el tema “Los Puntos de Referencia”. En nuestro sistema educativo es imprescindible trabajar los ejes transversales durante la clase, es decir, que se fomenta la práctica de valores cívicos y morales indirectamente.
Forma: Para abordar el contenido, presento un caso específico relacionado a sus experiencias y reflexionamos del proceso que se cumplió, desarrollamos la definición y en qué consisten los puntos de referencia, para posteriormente desarrollar una serie de actividades que involucran la práctica de las mismas en donde tengan que identificar ciertos elementos u objetos del aula haciendo uso de los puntos de referencia.
Uso: Doy la consigna a uno de mis estudiantes de llevar un documento al rectorado del plantel, para llegar tienes que dirigirte a la planta baja, tomas a mano izquierda, pasas dos salones, cruzas la cancha, el departamento esquinero que tiene puerta color café, ahí queda ubicado el Rectora.
En este caso, el estudiante reconoce la necesidad de aprender a guiarse por puntos de referencia ya que lo verá como parte cotidiana en nuestro diario vivir.
Equilibrio: se solicita ejecutar como tarea una propuesta de cumplir con puntos de referencias graficado en un plano diseñado por él. La dosificación de las actividades para desarrollar en casa es algo que en la fecha actual, está normado por el Ministerio de Educación. Está prohibido saturar al estudiante con una serie de actividades repetitivas que generen hastío.
